Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 88(1): 16-24, ene.-mar. 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1054984

ABSTRACT

Abstract: Objective: The level of agreement between two blood pressure (BP) reading methods, auscultatory vs oscillometric, was examined using a mercury sphygmomanometer and an electronic device in children and adolescents with different levels of obesity. The readings were compared to determine their impact on the diagnosis of pre-hypertension/hypertension. Methods: Blood pressure readings were taken in children with obesity (body mass index ≥ 95th percentile) and severe obesity (≥120% 95th percentile). Bland-Altman analysis and Intraclass Correlation Coefficient were used to determine the agreement between measurements. Results: The mercury sphygmomanometer readings were lower than those obtained with the electronic device for both systolic and diastolic BP (P = .01 and P = .001, respectively). The mean systolic and diastolic BP differences between the oscillometric vs first mercury reading were 4.2/10.2 mm Hg, respectively. A large difference was observed between the BP measurement methods. The ICC showed regular to moderate reliability for the systolic BP (.595), but poor for the diastolic BP (.330). Screening using the first of three mercury measurements showed that 10.4% of the children and adolescents had BPs within the pre-hypertension/hypertension range. This was reduced to 5.2% when the mean of three mercury readings was used. Conclusions: Large discrepancies were observed in both the systolic and diastolic BP. These differences are not clinically acceptable as to consider the two instruments interchangeable. The electronic device readings were higher, and they overestimated the diagnosis of hypertension. © 2017 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Masson Doyma Mèxico S.A. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).


Resumen: Objetivo: Para conocer el grado de concordancia entre 2 métodos de medición de presión arterial (PA), auscultatorio vs oscilométrico se utilizó un esfigmomanómetro de mercurio y un dispositivo electrónico en niños y adolescentes con diferentes grados de obesidad. Las lecturas fueron comparadas para conocer su impacto en el diagnóstico de prehipertensión/hipertensión. Método: Se midió la PA a niños con obesidad (percentil 95 del índice masa corporal) y obesidad severa (120% del percentil 95). Utilizamos análisis de Bland-Altman y Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) para conocer acuerdo entre mediciones. Resultados: Las lecturas con esfigmomanómetro de mercurio fueron más bajas que con el electrónico para la PA sistólica y diastólica (p = 0.01 y 0.001, respectivamente). El promedio de las diferencias en sistólica y diastólica entre oscilométrico vs. primera medición con mercurio fue de 4.2/10.2 mm Hg respectivamente. Se observó una gran diferencia de las mediciones entre los métodos de medición de PA. El CCI mostró una confiabilidad regular a moderada para la sistólica (0.595) pero pobre para la diastólica (0.330). El tamizaje con una medición mediante mercurio mostró que el 10.4% de los niños y adolescentes tenían PA en el rango de prehipertensión/hipertensión, pero se redujo a un 5.2% con el promedio de 3 mediciones. Conclusiones: Se observaron grandes discrepancias en la PA sistólica y diastólica. Tales diferencias no son clínicamente aceptables como para considerar equivalentes los 2 instrumentos. Las mediciones realizadas en este estudio con dispositivo electrónico fueron más altas y sobre estimaron el diagnóstico de hipertensión. © 2017 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Publicado por Masson Doyma México S.A. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Oscillometry , Auscultation , Blood Pressure Determination/methods , Pediatric Obesity/complications , Hypertension/complications , Hypertension/diagnosis , Cross-Sectional Studies , Sphygmomanometers , Prehypertension/complications , Prehypertension/diagnosis
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(5): 358-363, sep.-oct. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702412

ABSTRACT

Introducción. Se ha demostrado que algunos indicadores indirectos de adiposidad, como el índice de masa corporal, se asocian con alteraciones metabólicas que incluyen los factores de riesgo cardiovascular. El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación de los valores del índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura (CC) con factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con obesidad. Métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal en 115 niños y adolescentes con obesidad (IMC > + 2.0 DE). Se determinaron los valores de peso, talla y circunferencia de cintura. Se midió la presión arterial (PA) y las concentraciones séricas del perfil de lípidos, glucosa e insulina. Se calculó el índice HOMA-IR. Se identificó la correlación entre IMC y CC con parámetros bioquímicos y PA. Se realizaron modelos multivariados para evaluar la asociación de IMC y CC con factores de riesgo cardiovascular. Resultados. La edad promedio fue de 9.75 ± 3.1 años. Se identificó una correlación positiva y significativa de IMC y CC con PA, insulina y HOMA-IR. En modelos multivariados, tanto IMC como CC mostraron asociación con PA y alteraciones metabólicas. Conclusiones. En niños y adolescentes con obesidad, tanto la CC como el IMC se asocian con las alteraciones de la PA, insulina y HOMA-IR.


Background. It has been demonstrated that indirect indicators of adiposity such as body mass index are associated with metabolic disorders including cardiovascular risk factors. The objective was to evaluate the association of body mass index (BMI) and waist circumference (WC) with cardiovascular risk factors in obese children and adolescents. Methods. Cross-sectional study in 115 obese children and adolescents (BMI >+ 2.0 SD). Weight, height and waist circumference were measured. Blood pressure (BP), serum lipid profile, glucose and insulin were determined and HOMA-IR index was calculated. The correlation between BMI and WC with biochemical parameters and BP was identified; multivariate models were performed to evaluate the association of BMI and WC with cardiovascular risk factors. Results. Mean age was 9.75 ± 3.1 years. A significant positive correlation of BMI and WC with BP, insulin and HOMA-IR was identified. In multivariate models, both BMI and WC showed an association with these alterations. Conclusions. In obese children and adolescents, both the WC and BMI are associated with alterations in BP, insulin and HOMA-IR.

3.
Nefrol. mex ; 22(4): 199-206, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326780

ABSTRACT

La medición de presión arterial en el consultorio a través de un esfigmomanómetro de mercurio, se ha convertido para el médico en el estándar clínico para el diagnóstico de hipertensión arterial y en la evaluación y seguimiento de las recomendaciones terapéuticas en éstos pacientes. Si bien, es un procedimiento relativamente sencillo y barato, existen algunas situaciones que pueden ocasionar confusión para un diagnóstico correcto de hipertensión arterial. Algunas de las más importantes son: la variabilidad de la presión arterial, el efecto de la bata blanca y la aplicación incorrecta de la técnica de medición. En este trabajo se revisarán cada una de ellas, así como otras técnicas de medición de presión arterial que pueden ser utilizadas en el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial sistémica.


Subject(s)
Blood Pressure Monitors , Hypertension/diagnosis , Diagnostic Techniques and Procedures
4.
Med. interna Méx ; 17(5): 213-217, sept.-oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314322

ABSTRACT

Antecedentes: la elección del antihipertensivo para el paciente hipertenso puede tener consecuencias económicas importantes. La diferencia en costo entre los distintos fármacos puede ser muy grande y, en ocasiones, no refleja mayores beneficios. Los diuréticos y los bloqueadores beta tienen el mejor perfil costo-beneficio. Objetivo: identificar la prescripción de antihipertensivos en un centro de atención primaria. Material y método: se reclutaron 60 médicos familiares que atendían a pacientes que acudieron al primer nivel de atención de una unidad médica familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Resultados: se evaluaron 238 pacientes con edad promedio de 54 ñ 11.1 años y 6.1 años de evolución con diagnóstico de HAS y las prescripciones en 182 de ellos. El 76 por ciento estaba con un solo fármaco y 24 por ciento con tratamiento combinado. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) ocuparon el primer lugar en prescripción (59 por ciento) seguidos por los bloqueadores beta (18.3 por ciento), diuréticos (14 por ciento) y antagonistas del calcio (8.3 por ciento). Conclusiones: para el control de la presión arterial se utilizan poco las combinaciones de antihipertensivos. Se prescriben con mayor frecuencia los IECA y muy poco los diuréticos.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Antihypertensive Agents , Primary Health Care/methods , Drug Prescriptions , Hypertension/drug therapy
5.
Rev. mex. oftalmol ; 75(3): 82-87, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314342

ABSTRACT

Propósito: Investigar el desempeño de la evaluación de imágenes digitalizadas del segmento anterior como una herramienta de teleoftalmología, en comparación con la gonioscopia convencional y la valoración clínica de la profundidad del segmento anterior mediante biomicroscopia. Métodos: Las imágenes de 770 ojos (385 individuos) fueron obtenidas con una cámara analógica acoplada a un biomicroscopio y enviadas a través de una red local a una computadora, a través de cuya pantalla (17 pulgadas) dos expertos determinaron la profundidad de la cámara anterior empleando la técnica de Van Herick. Se analizaron las concordancias con dos aproximaciones (estadística kappa no ponderada) entre las descripciones de los dos examinadores y las de estos con la de gonioscopia y de profundidad de cámara anterior realizadas durante una campaña de detección de enfermedades oculares. Se estimaron la sensibilidad y especificidad de los examinadores de la profundidad de la cámara anterior. Resultados: La concordancia entre los examinadores de la profundidad de la cámara anterior y la gonioscopia fue muy reducida (k<0.204, P=0.0001), la de los examinadores de las imágenes digitalizadas fue mayor, especialmente cuando se recategorizaron las escalas del ángulo y de la profundidad de cámara anterior (OD, k=0.576; OI, k=0.552; ambos ojos con P=0.0001). La sensibilidad de los examinadores para reconocer ángulos estrechos fue deficiente (menor a 55 por ciento), aunque fue considerablemente más elevada la especificidad (mayor de 80 por ciento). Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que empleo de la técnica de Van Herick para describir imágenes digitalizadas en un sistema de teleoftalmología parece tener un papel limitado debido a su baja concordancia entre examinadores y con la gonioscopia convencional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ophthalmology , Telemedicine , Anterior Chamber/physiology , Gonioscopy
6.
Nefrol. mex ; 22(1): 11-16, ene.-mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326769

ABSTRACT

Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo, simple, controlado con placebo. Se incluyeron 8 pacientes adultos del sexo femenino con rango de edad de 40 a 62 años a los cuales se les administró nifedipino con sistema terapéutico gastrointestinal (GITS), se les realizó medición convencional de la presión arterial y monitoreo ambulatorio al final de cuatro semanas de placebo y después de 16 semanas de tratamiento activo a base de nifedipino GITS, a dosis única, matutina, fija, de 30 mg/día. Después de 16 semanas de tratamiento con nifedipino GITS la presión arterial convencional sistólica y diastólica disminuyó significativamente de 155ñ13.2/103ñ4.8 a 127ñ11.5/80ñ8 mmHg (p=0.001), no así la frecuencia cardiaca (p=NS). Con monitoreo ambulatorio la presión arterial sistólica y diastólica descendió de manera estadísticamente significativa (p<0.001), y no la frecuencia cardiaca (p=NS). Consideramos a nifedipino GITS como un medicamento eficaz y seguro, ya que posee un efecto antihipertensivo durante todo el periodo de 24 horas del día, disminuyendo la carga total hipertensiva y conservando el ritmo circardiano de la presión arterial.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Hypertension/drug therapy , Monitoring, Ambulatory , Nifedipine , Placebo Effect , Blood Pressure
7.
Med. interna Méx ; 15(6): 264-8, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266704

ABSTRACT

La hipertensión de la bata blanca se identifica cuando el promedio de presión arterial tomada en el consultorio es igual o mayor a 140/90 mmHg, pero menor de 135/85 mmHG cuando se mide fuera de él (presión ambulatoria). Su prevalencia es variable; sin embargo, existen reportes de 12 a 34 por ciento en los pacientes con diagnóstico de hipertensión. Su detección puede evitar la prescripción innecesaria de medicamentos antihipertensivos. Esta revisión tiene el objetivo de despertar algunas interrogantes en relación con la hipertensión de la bata blanca


Subject(s)
Humans , Hypertension/diagnosis , Hypertension/etiology , Monitoring, Ambulatory , Office Visits , Stress, Psychological , Anxiety Disorders , Precipitating Factors
8.
Med. interna Méx ; 14(4): 131-5, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243164

ABSTRACT

Antecedentes. El magnesio participa en numerosas reacciones enzimáticas vitales para el organismo. Objetivo. Identificar la prevalencia de hipomagnesemia (Mg < 1.6 mg/dl), sus características clínicas y su relación con el tratamiento diurético. Material y métodos. Se evaluaron 43 pacientes adultos con diagnóstico de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), clase funcional I-IV, sin daño renal, que recibieran el mismo tratamiento en las cuatro semanas previas al estudio. Se midieron las concentraciones de magnesio, sodio, potasio y calcio. Se registró el tratamiento diurético que estaba recibiendo cada paciente. Resultados. Tuvieron hipomagnesemia siete pacientes (16.2 por ciento) (Mg 1.5 ñ 0.07), los restantes 36 (83.8 por ciento) fueron normales (Mg 2.1 ñ 0.58). Las manifestaciones clínicas no fueron estadísticamente diferentes en ambos grupos. Las concentraciones de potasio y calcio fueron menores en el grupo de hipomagnesemia que en el de magnesio normal. Cuando se utilizó furosemida la concentración de magnesio fue menor en ambos grupos. Conclusiones. En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva la hipomagnesemia es un trastorno común que debería investigarse con más frecuencia por los clínicos debido al riesgo potencial de complicaciones del ritmo cardiaco


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Diuretics/adverse effects , Heart Failure/drug therapy , Magnesium Deficiency/blood , Magnesium Deficiency/chemically induced , Signs and Symptoms
9.
Med. interna Méx ; 13(6): 289-93, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227043

ABSTRACT

Se realizó una encuesta a 70 residentes (79 por ciento) que cursarban la especialidad en medicina interna en el estado de Jalisco, con el objetivo de conocer en cada centro de capacitación la organización académica, las actividades de enseñanza e investigación, las fuentes de información disponibles y algunas actitudes hacia la especialidad. La organización académica se basa en la realización de un promedio mensual de 12 sesiones clínicas, cuatro bibliográficas, tres autopsias y clases impartidas al 55 por ciento de los residentes. El 41 por ciento de los mismos contaba con proyectos de investigación al momento de la encuesta, aunque sólo 4 por ciento había realizado alguna publicación. Un 66 por ciento de los residentes utilizó en alguna ocasión el sistema bibliográfico MEDLINE como fuente de información. Un 96 por ciento eligió la especialidad como primer opción, mientras que 87 por ciento lo haría de nuevo. En la estructura y organización de cada centro se observó una tendencia marcada a un proceso de enseñanza pasivo, basado en sesiones clínicas y clases en el aula, con escasas actividades de investigación. Se propone un proyecto de enseñanza, así como la utilización del cuarto año de la especialidad, como pivote de la investigación y de un proceso de enseñanza más activo


Subject(s)
Humans , Data Collection , Education , Internal Medicine/education , Research/education , Physicians , Research Personnel , Teaching
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL